Menú Cerrar

Reunión y Escuela de Padres ( Diciembre 2012 )

Queridos amigos,

Como ya sabéis para todas nosotras la relación familia-escuela constituye uno de los pilares básicos de nuestra filosofía educativa. Me pongo en contacto con vosotros para informaros de que el próximo día 12 de diciembre a las 17,15 de la tarde (después de la salida de los niños) celebraremos la primera reunión de padres de este curso. En ella trataremos de algunos temas de interés y tendremos la posibilidad de conocernos un poquito mejor. Todo ello con el fin de caminar por las mismas directrices en la tarea de cuidar y educar a vuestros hijos e hijas, ya que todos ellos/as forman hoy parte de nuestras vidas y es a quienes va dirigida nuestra toda nuestra atención.

En nuestra ESCUELA DE PADRES os envío un archivo sobre la importancia del juego y de los juguetes en la educación y el desarrollo de vuestros hijos.

Para cualquier consulta sobre este tema o sobre cualquier otro, quedo a vuestra entera disposición.

Adoración Navarro

 

Primera parte de la reunión (12-12-2012)a las 17,15 horas. Sin niños/as

Objetivo: Ayudarnos mutuamente en la tarea de educar a vuestros hijos.

  • Línea educativa del Centro.
  • Adquisición de hábitos y valores.
  • Características evolutivas de los niños de esas edades.
  • Importancia de las Normas

    Turno de ruegos y preguntas

    INTRODUCCIÓN

    Los primeros años de un niño son fundamentales para su

    Desarrollo físico, intelectual, social y afectivo

  • Para realizar nuestro proyecto educativo partimos de una metodología activa, participativa y viva, favoreciendo situaciones con un enfoque humanista, que eduque y mejore en los niños/as la iniciativa, la creatividad, la curiosidad, la autonomía,….
  • Marcaremos nuestra propuesta por proyectos que surgen del día a día, haciendo el camino al andar. El niño/a será el protagonista y agente de su propio aprendizaje

    Creemos que para educar bien a nuestros niños/as hay que desarrollar en ellos progresivamente unos valores, aptitudes positivas, conductas correctas y comportamientos adecuados, potenciando con ello el desarrollo armónico del carácter, y su personalidad.

    Esto lo conseguimos con el establecimiento de unas

    normas y límites claros y adecuados a las edades de los niños/as, que les permitan diferenciar lo que está bien y lo que está mal.

    Esto les aporta seguridad, confianza, y el desarrollo de su autoestima, Lo que supone una buena base con la que desarrollar la capacidad par a vivir en sociedad y ser felices como personas desde pequeñitos y a lo largo de nuestra vida.

    PRINCIPIOS EN LOS QUE BASAMOS NUESTRA TAREA EDUCATIVA.

    • Promover un desarrollo armónico e integral de los niños y niñas en los aspectos físicos, afectivos e intelectuales, atendiendo a sus necesidades, potenciando y valorando sus capacidades, respetando sus intereses y posibilitando, a la vez, las diferentes formas de expresión.
    • Favorecemos la inquietud y curiosidad de los niños/as por su propio entorno físico, social y cultural; facilitando los recursos para conocerlo, comprenderlo y respetarlo.
    • Consideramos la enseñanza-aprendizaje como un proceso activo de construcción e investigación, donde los niños son los protagonistas de su proceso de aprendizaje para lo cual, fomentamos la curiosidad, la investigación, la iniciativa y la reflexión.
    • Tenemos muy cerca lo que acontece en la vida cotidiana, humana, social y afectiva de nuestra escuela. Por esto, en la elección de «nuestros» objetivos nos planteamos huir de la artificialidad de lo que ya aparece diseñado y definido por otros y alejado de nuestra realidad. Preparar para aprender»
    • Creamos espacios y tiempos para la «humanización» (para la creación, la alegría, la bondad, las relaciones,…). Posibilitar las vivencias de experiencias artístico-culturales, como movilizadoras de nuestra propia sensibilidad. «Queremos Personalizar las relaciones con los niños estableciendo lazos de cariño y afecto» escuchar y ser escuchado.

    Creemos que EDUCAR EN VALORES (para la paz, la solidaridad, la generosidad, el respeto, etc.) lleva implícito contribuir al desarrollo armónico de los niños, esto pondrá en marcha, un camino hacia la humanización de la sociedad.

    Apreciar la función social de la escuela como primer ámbito de relación ampliada del niño/a donde tendrá su primera experiencia social fuera de su núcleo familiar por lo que se debe facilitar los recursos que permitan al niño/a establecer las relaciones sociales y afectivas, desarrollando actitudes de colaboración y apoyo.

    ACTIVIDADES : A TRAVÉS DEL CUENTO: El cuento es un medio de aprendizaje por medio del cual el niño aprende de las situaciones vividas por otros y proyecta a través de los personajes del mismo sus propios conflictos, ilusiones y miedos.

    Adaptamos el cuento al lenguaje, secuencia, claridad y a la edad del niño; así para los más pequeños se utilizarán secuencias breves de imágenes y para los más mayores el cuento narrado, pasando por situaciones intermedias.

    En las edades infantiles y haciendo un repaso de los cuentos clásicos vemos que se abordan temas como son el miedo al abandono o pérdida (Pulgarcito), los celos (La Cenicienta, Blancanieves), la aceptación o el rechazo de los demás (El patito Feo, Dumbo), la superación de los retos (El sastrecillo valiente), el ser diferente (El elefante Elmer), el miedo a la destrucción (El lobo)…etc.

    Lo hacemos de tal forma que la narración transcurra en un lugar y tiempo indefinido; que el protagonista sea parecido, pero no exactamente igual a los niños a los que se lo contamos; existirán unos personajes que ayudan, otros que dificultan (La dicotomía entre los buenos y los malos), un reto, unas dificultades y al final una victoria en donde triunfa el héroe por su valentía, corazón y tenacidad.

    De esta manera los niños reciben el mensaje de que ellos también podrán salir victoriosos de sus propios conflictos.

    DIBUJOS Y PELICULAS ANIMADAS: A través de los dibujos animados y de las películas también se transmiten mensajes de todo tipo. A los niños les encantan los personajes que tienen poderes y que se transforman con ellos, enfrentándose a las fuerzas del mal y venciendo con la solidaridad y el esfuerzo de todos, también se reproducen en mundos imaginarios situaciones de relación y convivencia cotidianas con las que el niño se identifica fácilmente.

    En cualquier caso y por medio de estas narraciones los niños aprenden, viven sus emociones a través de los personajes y sucesos.

    En nuestra propuesta pedagógica, el propósito principal conseguir es «la felicidad del niño/a en la Escuela».

    Conscientes de que esto es imposible de medir, cuantificar o evaluar, sí se ha podido comprobar que el niño/a cuando se siente a gusto y dichoso, aprende, se relaciona, se expresa y crece sin dificultades. Pero sabiendo que para conseguir esta felicidad es necesario desarrolle la seguridad, confianza, y el desarrollo de su autoestima.

    El pilar que sustenta esta propuesta Se ajusta a las necesidades del niño/a

    Atenderemos la adquisición de hábitos elementales de salud y bienestar, la mejora de sus destrezas motrices y de sus habilidades manipulativas, al desarrollo del lenguaje, al establecimiento de vínculo afectivos con los demás y a la regulación progresiva de la expresión de sentimientos y emociones.

    Para sus desarrollo nos basaremos en la consideración de que la madurez de los niños es un proceso continuo que se produce a diferentes ritmos, debiendo adaptarse dicho desarrollo a las necesidades individuales de cada uno de ellos.

    ÁMBITOS DE EXPERIENCIA:

    • El desarrollo del lenguaje como centro del aprendizaje. (con juegos, cuentos, canciones,…)
    • El conocimiento y progresivo control de su propio cuerpo. (jugamos con las manos, pies, nos miramos en el espejo, abrir y cerrar ojos, boca, manos, tenemos pelo, orejas, ¿para que sirven?…)
    • El juego y el movimiento. ( gateamos, andamos, corremos, saltamos, bailamos, movemos,…)
    • El descubrimiento del entorno. ( la escuela, el barrio, tiendas, parques, calles,…)
    • La convivencia con los demás. (compañeros/as, profesores/as, familias, vecinos, oficios,…)
    • Desarrollo de su afectividad. (nos queremos, queremos, nos quieren y a los demás)
    • La adquisición de hábitos de vida saludables que constituyan el principio de una adecuada formación para la salud. (de higiene, alimentación, deporte, orden,…)

    METODOLOGÍA. El juego y el movimiento como principal recurso metodológico

    La actividad es la fuente principal de aprendizaje y desarrollo en la infancia; y se realiza en continuo intercambio e interacción con el medio físico y social, siendo determinante en esta etapa para favorecer el procesos de enseñanza aprendizaje.

    El juego es una actividad natural en los niños/as, a través del juego poco a poco se relacionan con los demás, adquiere habilidades y destrezas, conocerá tanto su realidad física como social, y les hace sentirse satisfechos y seguros. Consideramos el juego como un instrumento fundamental en las actividades de nuestra escuela infantil.

    Formación de hábitos para la vida diaria. Los hábitos se van introduciendo progresivamente, de manera más significativa en los niños/as más pequeños ya que según vayan alcanzando comportamientos habituales su autonomía personal será mayor. Aprovechamos la satisfacción de las necesidades básicas del niño/a porque son situaciones muy útiles y cercanas para él y para que vaya desarrollando conocimientos, habilidades, relaciones, etc.

    Ocasiones para el aprendizaje

    Las comidas: para fomentar la autonomía a la hora de comer, los niños progresivamente van cogiendo los utensilios. A la vez se están trabajando muchos otros ámbitos como: conocimiento físico, lógico-matemático, dominio del espacio-tiempo, conocimiento social y lenguaje. La importancia de comer bien, tomamos alimentos sanos y nutritivos. Desarrollamos los sentidos, olemos, saboreamos, tocamos, notamos diferentes texturas, temperaturas, colores,… Oficios y damos las gracias a la cocinera.

    El juego: simbólico, psicomotor… El juego espontáneo debe ser el primer contexto en el que los educadores inciten el uso de la inteligencia e iniciativa del niño. El juego al aire libre amplía las posibilidades por su riqueza en espacio y materiales naturales: hojas secas, charcos, arena, agua, barro, piedras e insectos.

    Situaciones fortuitas: es lógico que por su inmadurez motriz y su desconocimiento de las leyes físicas no puedan prever las reacciones de los objetos y éstos se rompan, vuelquen o derramen. A fuerza de ir probando van aprendiendo a limpiar lo que ellos ensucian. También cabe señalar las relaciones interindividuales en situaciones como: cuando se pegan, se acarician, se regalan cosas o trabajan en grupo, que requieren un esfuerzo de descentramiento para llegar a la socialización de los niños.

    CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS/AS DE 0 A 3 AÑOS

    0-12 meses. Durante los doce primeros meses, los cambios que experimentará el bebé son espectaculares, ya que duplicará su peso y su talla y crecerá más rápido que en toda su vida. Aunque todavía es muy pequeño, en estos primeros meses de vida comienza a forjarse su personalidad, empieza a desarrollarse su inteligencia y aparecen las primeras bases de su comportamiento. A modo de pequeños detalles podrás vislumbrar cómo será tu pequeño cuando sea mayor.

    En el primer año de la vida,
    el niño o la niña transforma las respuestas reflejas e involuntarias en conscientes y voluntarias. Es al final de este periodo cuando, con la ayuda intencional y educativa del adulto, es competente para desarrollar comportamientos cada vez más complejos.

    Objetivos

    • Comprender los mensajes orales que se le dirigen y utilizar el lenguaje oral y corporal para expresar sus demandas y sentimientos.
    • Descubrir, conocer y controlar su cuerpo en las acciones habituales.
    • Adaptar su comportamiento en el juego, las rutinas y las actividades que presenta el adulto y disfrutar con su práctica.
    • Observar y explorar los elementos de su entorno inmediato y atribuirle un significado con la ayuda del adulto.
    • Iniciar los comportamientos sociales y desarrollar las funciones básicas de cooperación y participación.
    • Perfeccionar la percepción sensorial como medio de contacto con el mundo exterior y de desarrollo cognitivo.
    • Establecer relaciones afectivas con los adultos y con otros niños y niñas
    • Identificar y expresar las necesidades básicas de cuidado, alimentación, higiene y salud.
    • Conocimiento de sí mismo y autonomía.

    Contenidos

    • El conocimiento y progresivo control de su propio cuerpo.
    • Desarrollo motor grueso: Reflejo de impulso; Control del la cabeza. Pataleo y Volteo; Postura de sentado. Volteo estable. Desplazamiento activo: arrastre, gateo, reptación, con ayuda y libre.
    • Coordinación viso-motora: Reflejo de prensión y orientación. Coger y sostener un objeto. Cambio de mano. Pinza digital: Coordinación de manos y dedos. Coger, explorar, cambiar, lanzar…
    • Desarrollo de las capacidades sensoriales:
    • Respuestas auditivas y visuales: Reflejos protectores de estímulos. Respuesta visual y auditiva básica. Seguimiento visual y auditivo de objetos y personas; Agudeza, discriminación y memoria auditiva y visual de objetos cotidianos, de formas geométricas y colores, de voces familiares, sonidos naturales y de objetos y tonos. Coordinación y orientación de la vista en función del sonido y viceversa.
    • Respuestas táctiles, gustativas y olfativas: Discriminación y tono; Discriminación olores y sabores agradables y desagradables
    • La adquisición de hábitos de vida saludable que constituyan el principio de una adecuada formación para la salud:
    • Alimentación:
      Reflejos de succión y búsqueda. Movilidad de la boca: abrir, mover las mandíbulas sostener la comida y tragar líquidos. Comida de semisólidos y masticación de cualquier tipo de comida. Bebida en taza con ayuda.
    • Aseo y Vestido: Pasividad. Colaboración: adaptación del cuerpo: lavado de la cara y las manos, limpieza de la nariz y movilidad en sus miembros para facilitar el vestido.

    1 A 2 años

    Del egocentrismo propio del primer año el niño evoluciona para ir integrándose poco a poco en el mundo que le rodea.

    En este desarrollo, la maduración psicomotriz es decisiva. Cuando el niño cumple el año, empieza a andar: el «gateador» de la última parte del primer año se convierte en «correteador»; desde esa nueva posición, el niño observa el mundo con una nueva perspectiva, amplía su horizonte y puede acercarse y manipular lo que le rodea a su antojo.

    La inteligencia del niño se transforma, pudiendo representarse las cosas sin estar éstas presentes y utilizar el lenguaje para ordenar tanto su mundo interno (primeras expresiones de sus emociones) como el externo (comienza a nombrar las cosas).

    Afectivamente el desarrollo en esta época es muy grande pues el niño aprende a controlar impulsos y deseos en una especie de «negociación» en la que él se adapta a las normas familiares a cambio de amor y valoración.

    Objetivos

    • Comprender los mensajes orales que se le dirigen y utilizar el lenguaje oral y corporal para expresar sus sentimientos, deseos y experiencias.
    • Descubrir, conocer y controlar su cuerpo en las acciones habituales.
    • Adaptar su comportamiento en el juego, las rutinas y las actividades que presenta el adulto y disfrutar con su práctica.
    • Observar y explorar los elementos de su entorno inmediato y atribuirle un significado con la ayuda del adulto.
    • Iniciar los comportamientos sociales y desarrollar las funciones básicas de cooperación y participación.
    • Perfeccionar la percepción sensorial como medio de contacto con el mundo exterior y de desarrollo cognitivo.
    • Establecer relaciones afectivas con los adultos y con otros niños y niñas
    • Identificar y expresar las necesidades de cuidado, alimentación, higiene y salud.
    • Conocimiento de sí mismo y autonomía.

    Contenidos

    • El conocimiento y progresivo control de su propio cuerpo.
    • Desarrollo motor grueso: Localización corporal: exploración y localización del propio cuerpo: cabeza, cara y sus partes, manos, pies, tripa. Control postural: Sentado. De pie. En filas. Desplazamiento coordinado: deambula con autonomía. Subida y bajada de escaleras sin alternancia con ayuda y sin ella. Camina sosteniendo objetos. Carrera. Trepa.
    • Coordinación viso-motora: Lanzamiento con dos manos y golpeo de una pelota. Mete y saca objetos. Amontonamiento y construcción de torres. Ensartado de piezas. Trazado de garabatos débiles y ocasionales.
    • El desarrollo de sus capacidades sensoriales. Percepción visual de objetos cotidianos y personas: Agudeza y discriminación visual en función de formas geométricas, tamaños y colores. Asociación visual-auditiva, Memoria visual
    • Percepción auditiva de voces familiares, sonidos naturales y de objetos y tonos: 1. Agudeza y discriminación. Asociación auditivo- visual. Memoria auditiva.
    • Respuestas táctil, olfativa y gustativa: Discriminación de tamaños, formas y texturas muy diferenciadas. Discriminación de temperatura (frío y caliente) y sabores (dulce y salado). Discriminación y asociación de olores.
    • La adquisición de hábitos de vida saludable que constituyan el principio de una adecuada formación para la salud.
    • Alimentación: Uso de la cuchara o el tenedor. Disfruta comiendo sólo. Conoce la comida. Discriminación de lo comestible. Elección de la comida.
    • Aseo: Lavado y secado de manos y la cara con ayuda y sin ella. Lavado de dientes.
    • Vestido: Ayuda en el vestido — Identifica momentos del día y sus actividades– Duerme sólo.

    2 a 3 años.

    Cuando pensamos en un niño o niña de 2 años lo primero que imaginamos es su mirada, sus gestos, su actitud ante el mundo y ante los otros. Su vida está organizada en torno a lo que siente pero, a la vez, está comenzando a construir su conocimiento del mundo a partir de las respuestas que el medio le da.

    El intercambio afectivo es imprescindible para el desarrollo en estas edades, pero la afectividad no evoluciona en solitario, está interrelacionada con otras conquistas de tipo personal, social e intelectual. Todas ellas configuran el mundo educativo a esta temprana edad.

    Una actividad infantil relevante es el movimiento. En estos momentos, los progresos motrices y sensoriales que se realizan son decisivos porque van a posibilitar un mayor acceso al mundo externo, lo que permitirá a los niños ampliar su campo de intereses y acciones.

    La necesidad de experimentación motora es intensa: inventan, descubren, saltan, se mueven y tropiezan, sus movimientos evolucionan hacia la precisión pero pueden ser torpes y, a veces, «molestan» en su proceso de establecer nuevas coordinaciones.

    La musicalidad es importante en sus vidas, a menudo cantan las frases. Les gusta escuchar por razones de lenguaje y por razones sonoras, escuchando aprenden el sentido de las palabras, por eso les gustan tanto los cuentos cercanos y familiares ya que, mediante la repetición de los mismos, corroboran o rectifican sus hipótesis lingüísticas. Como suelen tener buena memoria para los acontecimientos significativos, llaman la atención sobre una frase que ha cambiado en un cuento que se repite y conoce.

    Especial importancia tiene el juego puesto que contribuye a estructurar el esquema corporal y al logro de una imagen ajustada de sí mismos. El juego como factor de desarrollo contribuye también a que los niños y niñas se reconozcan como sujetos capaces de tener iniciativas y a articular éstas dentro de un marco social.

    Necesitan jugar, ya que jugando aprenden a conocer el mundo, a sí mismos y a los otros. A esta edad el juego es una actividad estructurante. A través de la manipulación de los objetos y de la relación con los demás adquieren una información que les ayuda a producir un cambio en los conceptos que van elaborando sobre lo que les rodea, los otros y las cosas, lo que constituye un recorrido ideal en el proceso de crecimiento y aprendizaje.

    La apertura y el acceso al lenguaje es uno de los logros más importantes y apasionantes de los niños y niñas de 2 años

    Objetivos

    • Comprender los mensajes orales que se le dirigen y utilizar el lenguaje oral y corporal para expresar sus sentimientos, deseos y experiencias.
    • Descubrir, conocer y controlar su cuerpo en las acciones habituales.
    • Adaptar su comportamiento en el juego, las rutinas y las actividades que presenta el adulto y disfrutar con su práctica.
    • Observar y explorar los elementos de su entorno inmediato y atribuirle un significado con la ayuda del adulto.
    • Iniciar los comportamientos sociales y desarrollar las funciones básicas de cooperación y participación.
    • Perfeccionar la percepción sensorial como medio de contacto con el mundo exterior y de desarrollo cognitivo.
    • Establecer relaciones afectivas con los adultos y con otros niños y niñas.
    • Identificar y expresar las necesidades de cuidado, alimentación, higiene y salud.

    Contenidos

    • El conocimiento y progresivo control de su propio cuerpo.
    • Desarrollo motor grueso: Esquema corporal. localización corporal: cabeza, cara, manos, pies, tripa, espalda, brazos, piernas,…Reconocimiento de la propia imagen en el espejo y en otros soportes fotos, videos. Identificación de características propias: sexo, tamaño, color del pelo; Control postural: Sentado. De pie. En filas. Pata coja; Desplazamiento coordinado: Subida y bajada de escaleras. Seguimiento de una línea. Salto con pies juntos. Desplazamiento con objetos frágiles. Carrera. Iniciación en el dominio del espacio y el tiempo: arriba y abajo, dentro y fuera, deprisa y despacio, entrada y salida.
    • Coordinación viso-motora: Lanzamiento y recepción de una pelota. Introducción y extracción de objetos. Apilar/ amontonar. Construcción de torres. Ensartado. Cerrar y abrir un grifo. Empareja formas geométricas sencillas. Construye un rompecabezas de dos piezas. Trazado de garabatos. Copia de formas simples (raya, círculo…). Memoria secuencial viso-motora.
    • El desarrollo de sus capacidades sensoriales. Percepción visual de objetos cotidianos y personas: Agudeza y discriminación visual en función de formas geométricas, tamaños y colores primarios. Asociación visual-auditiva, Agrupación y primeras clasificaciones de objetos por características visuales (color, forma, tamaño). Memoria visual.
    • Percepción auditiva del silencio, de voces familiares y de otros niños, ruidos y sonidos naturales y de objetos, y los tonos y de las propias pulsaciones. Agudeza, discriminación e imitación. Asociación auditivo- visual. Memoria auditiva con secuencias de 2 dígitos. Agrupación y primeras clasificaciones de objetos por características sonoras (suena-no suena, sonidos fuertes- débiles…). Canciones infantiles sencillas.
    • Respuestas táctil, olfativa y gustativa. Discriminación de tamaños, formas y texturas muy diferenciadas. Discriminación de temperatura (frío y caliente) y sabores (dulce y salado). Discriminación y asociación de olores y objetos. Agrupación y primeras clasificaciones de objetos por características táctiles (liso- rugoso, áspero-suave…),olfativas (olores agradables-desagradables) y gustativas (sabores agradables-desagradables)
    • La adquisición de hábitos de vida saludable que constituyan el principio de una adecuada formación para la salud. Los hábitos se van introduciendo progresivamente, de manera más significativa en los niños/as más pequeños ya que según vayan alcanzando comportamientos habituales su autonomía personal será mayor. Aprovechamos la satisfacción de las necesidades básicas del niño/a porque son situaciones muy útiles y cercanas para él y para que vaya desarrollando conocimientos, habilidades, relaciones, etc.
    • El niño/a necesita que esta rutina tenga siempre la misma frecuencia, que un acontecimiento siga siempre a otro, que se hagan las cosas de la misma manera, que los objetos estén siempre en su sitio, etc.. Todo esto da seguridad al niño/a y favorece la creación de «estructuras espaciotemporales», la capacidad de anticipar, de relacionar, de establecer secuencias, etc.
    • Alimentación: Autonomía en la comida. Comer es un acto social y placentero. Pretendemos que sea un momento agradable para compartir con los amigos y amigas en un ambiente tranquilo.
    • El hábito para que poco a poco, vaya adquiriendo autonomía hasta que consiga comer por sí mismo. Propiciamos que ya desde la lactancia pueda expresarnos que tiene hambre, y que participe de una manera activa, respetando las etapas de experimentación con la comida (cuando intenta coger el biberón.
    • Aseo: Primeras vivencias del tiempo: hora de ir al W.C.; – Iniciación al hábito de lavarse cara y manos; .- Diferenciación de manos y cara limpias-sucias; – Motivación a utilizar el pañuelo para limpiarse y sonarse; crear en los niños y niñas la necesidad de llevar a cabo una serie de actividades que favorezcan el control de esfínteres..

    • Vestido desvestirse y vestirse con ayuda, Comenzar a ponerse las prendas más simples. . Dejar la ropa con cuidado.
    • Sueño y Descanso: Dormir sólo y reconocer los momentos y espacios de descanso. Nuestra finalidad como educadores a la hora del descanso es proporcionar las condiciones necesarias para favorecer al máximo esta actividad espontánea, autoinducida, que el niño/a realiza libremente. Para ello le facilitamos un ambiente seguro, confiado y tranquilo que haga posible la relajación. El establecimiento de una relación afectiva entre el educador/a y el niño/a es un puntal básico para conseguir que el momento del descanso sea agradable y deseado. Debe existir un entendimiento, una sincronía mutua y, en definitiva, un afecto que le de seguridad y le permita mantener una actitud positiva hacia este momento del día. Es importante hacer ver a los niños/as la necesidad del descanso para restablecer su equilibrio emocional.- Primeras vivencias del tiempo: Hora de descanso.
    • Recoger la clase. Este apartado es también importante en la formación de hábitos. Vemos la necesidad de fomentar en el niño/a la recogida de materiales con el fin de constituir un soporte que ayude a crear un clima de seguridad y orden, donde cada cosa esta en su lugar. Potenciamos estas tareas fomentando el gusto por recoger y marcando unos contenidos que presenten al niño/a estas acciones como necesarias y positivas para su bienestar.

    ¿Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas?:

     

    • Puntualidad No me dejes esperando tanto en las entradas como en las salidas
    • Comunicados. Cualquier incidencia hazlo por escrito
    • Ropa marcada; Zapatos sin cordones ;Tira para el abrigo.
    • No puedo venir malito

    Como pueden ayudar los padres a los niños en su desarrollo.

    Psicomotricidad

    El desarrollo de sus capacidades psicomotoras llegará cuando su cuerpo esté preparado. Lo único que podemos hacer es no ponerle obstáculos: despejar la casa y evitar objetos que puedan dañarle (esquinas puntiagudas, objetos de cristal que se puedan romper con facilidad y demasiados muebles) para que el niño pueda experimentar a sus anchas y evolucionar sin cortapisas.

    Lenguaje

    El niño a esta edad aprende imitando a los adultos. Así que cuanto más se le hable, mucho mejor. Aprovechar para enseñarle nombres de objetos en momentos relajados, como la hora del baño, puede ayudarle. No conviene agobiarle demasiado corrigiéndole constantemente, ni tampoco imitarle. Si por ejemplo pronuncia mal una palabra, lo mejor es que repitamos su frase pero diciendo esa palabra de forma correcta.

    Desarrollo social

    Para que se desarrolle socialmente con normalidad, lo más importante es que se sienta seguro. Lo único que podemos hacer para ayudarle es demostrarle que le queremos incondicionalmente y que siempre vamos a estar ahí cuando nos necesite. Lo demás dependerá de su personalidad.

     

    Adoración Navarro

    Directora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *